Skip to content
Test ADN Salud
El poder de tu genética

Conocer tu perfil genético para poder cuidar de tu salud y la de los tuyos. Hoy, mañana y siempre
Test ADN Salud
El poder de tu genética. Conocer tu perfil genético para poder cuidar de tu salud y la de los tuyos. Hoy, mañana y siempre
test adn salud erespiel
En Eres Piel® a través de nuestro socio myDNAmap ofrecemos servicios de medicina genómica basados en el mapa completo de tu ADN para que puedas tomar decisiones informadas y concretas sobre cómo mejorar tu salud y tu bienestar. Analizamos más de 1.600 genes, a través de 14 paneles informativos, Te ayudaremos a entender los riesgos – y a evitarlos- durante las entrevistas médicas.

Conocer tu ADN te permitirá:

  • Conocer tus orígenes
  • Tu predisposición a sufrir lesiones o enfermedades
  • Entender cómo absorbe tu cuerpo los nutrientes
  • Determinar cómo respondes a diferentes fármacos
  • El tipo de rutina de ejercicios más adecuada para tí

Conocer tu identidad genética es fundamental para poder cuidar de ti y de tu familia

Eres piel ofrece con myDNAmap un servicio completo y diferente en el área de la medicina de prevención:

  • Realizamos la secuenciación del genoma completo, que contiene todos los genes asociados a la salud y al bienestar del individuo.
  • Te asesoramos antes y después de la prueba para responder a todas tus dudas y explicarte los hallazgos. Así podrás tomar decisiones informadas y actuar en base a tus resultados.
  • Ofrecemos actualizaciones anuales que incluyen los descubrimientos más recientes en el campo de la genética.
  • Sabemos que cada uno de nosotros, como su ADN, es único e irrepetible. 

¿Quieres conocer tu perfil genético completo?

En Eres piel te ofrecemos además del cuidado de la piel, la de tu salud. Decodificamos el 100% de tu ADN, seleccionando solo marcadores científicamente probados para que puedas tomar acciones preventivas y concretas sobre tu salud. Con asesoramiento médico antes y después del test y actualizaciones periódicas.

Con los resultados de nuestra prueba de ADN Salud podrás conocer la predisposición a:

Cardiología

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte a nivel mundial. Analizamos más de 300 genes relacionados con enfermedades cardiovasculares hereditarias, tanto raras, como comunes y genes asociados a un mayor riesgo cardiovascular. A través del estudio podrás conocer tu predisposición a estas enfermedades, orientar los estudios diagnósticos en base a la susceptibilidad encontrada, pode actuar de manera efectiva en su prevención, el pronóstico y el tratamiento. Además, posibilitar el estudio de seguimiento en la descendencia.

Compatibilidad genética

El test de compatibilidad genética está dirigido a aquellas personas que están planificando tener hijos, tienen antecedentes familiares de enfermedades genéticas, se convertirán en donantes de óvulos o semen o realicen tratamientos de fertilidad con gametos donados. También para aquellos que tienen historial familiar de consanguinidad o endogamia. Analizamos más de 700 genes asociados a enfermedades recesivas hepáticas, metabólicas, neurológicas, sensoriales, cardíacas, inmunológicas, dermatológicas, esqueléticas, (neuro)musculares, hematológicas, nefrológicas, intelectuales, hormonales y motoras, que puede presentar la descendencia.

Sorderas

La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar, y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. La hipoacusia es el desorden neurosensorial más común que afecta aproximadamente a 460 millones de personas en el mundo. En los países desarrollados, cerca del 75% de los casos de hipoacusia se atribuyen a causas genéticas. La detección temprana es fundamental, ya que el tratamiento inmediato tiene un impacto exponencial en el desarrollo de las distintas habilidades de la audición y el lenguaje. Se analizan más de 184 genes relacionados con sorderas sindrómicas y no sindrómicas.

Deportes

El éxito deportivo es una combinación de muchos factores: entrenamiento, esfuerzo, constancia, preparación mental, contexto socioeconómico y también la genética. Los factores genéticos contribuyen al rendimiento en el deporte, en como los individuos responden al entrenamiento. A partir del conocimiento de tu genoma es posible personalizar de manera inteligente tus programas de entrenamiento, aprovechando tus ventajas potenciales y limitando las debilidades.

Cáncer

Los cánceres de tipo hereditario, representan alrededor de un 5% de todos los cánceres, se transmiten de generación en generación y son causados por variantes genéticas en la línea germinal (óvulos y espermatozoides). Las pruebas genéticas predictivas son útiles para evaluar el riesgo de que una persona desarrolle ciertos tipos de cáncer. Presentar una variante germinal patogénica es solo un predictor del cáncer y no significa que necesariamente se vaya a desarrollar. Analizamos más de 150 genes asociados al cáncer hereditario que te permitirán orientar los estudios diagnósticos en base a la susceptibilidad encontrada y actuar de manera efectiva en la prevención, el pronóstico y el tratamiento. Además, posibilitar el estudio de seguimiento en la descendencia.

Fertilidad

La infertilidad es una condición de salud relativamente común y que afecta aproximadamente a 1 de cada 6 parejas. Se estima que 1 de cada 10 casos de infertilidad se deben a factores genéticos. Conocer previamente el perfil genético implicado en la función reproductiva facilita la toma de decisiones informadas sobre tratamientos disponibles a la mayor brevedad posible y con un mayor potencial de éxito a la hora de concebir un hijo. Se analizan más de 100 genes implicados en la fertilidad femenina y masculina.

Salud Mental

Las enfermedades mentales afectan el modo cómo una persona piensa, siente y actúa; influyen sobre la vida de manera significativa, incluyendo la forma cómo las personas se posicionan o cómo se relacionan con los demás. Tanto factores genéticos como ambientales interactúan en su desarrollo. Analizamos los trastornos de conducta y comportamiento emocional de marcadores genéticos asociados a trastornos relacionados con la salud mental que pueden participar en la vía de los neurotransmisores, los receptores, la sinaptogénesis y variantes asociadas al trastorno del espectro autista (TEA). Se estudia la predisposición o riesgo a desarrollar la enfermedad. Lo que se hereda es la predisposición, no la enfermedad.

Alergias

Las enfermedades alérgicas se ubican entre las 6 patologías más comunes que afectan a la población mundial. Los factores genéticos, como tener padres o hermanos alérgicos, predisponen a su aparición. También existen factores ambientales que, juntamente con la predisposición genética, aumentan el riesgo de padecerla.  Estudiamos tu predisposición genética al asma y rinitis alérgica, al polen, los ácaros, a determinados alimentos (huevo, cacahuate, leche, camarones) y la dermatitis atópicas.

Ancestría

Como especie humana compartimos un origen común y como individuos estamos relacionados los unos a los otros con mayor o menor cercanía, la cual se manifiesta en el grado de variación entre nuestros genomas. Conocer tu ancestría, además de ayudar a saber tu historia familiar generaciones atrás, tiene un gran impacto en el área biomédica. Muchas de las condiciones de salud o de resistencia a ciertas patologías o agentes infecciosos, están condicionadas por la ancestría del individuo.

Neurología

Las enfermedades neurológicas afectan a millones de personas en todo el mundo, ellas son crónicas, altamente incapacitantes y afectan seriamente a las personas y a sus familias. Los factores genéticos pueden intervenir en su desarrollo en mayor o menor grado. Analizamos más de 450 genes vinculados con enfermedades neurológicas monogénicas hereditarias como los relacionados a trastornos del movimiento, neurodegenerativos, neuromusculares, neuropatías, neurodesarrollo, epilepsias, enfermedades neurometabólicas y enfermedades sindrómicas.

Oftalmología

Muchas enfermedades oculares son hereditarias y algunas aparecen de forma congénita, desde el nacimiento, mientras que otras pueden desarrollarse a lo largo de nuestra vida y comprometer significativamente la salud visual. Más del 60% de los casos de ceguera infantil están causados ​​por factores genéticos. En los adultos, los factores genéticos también pueden estar asociados con enfermedades oculares graves, como el glaucoma y la degeneración macular. La detección temprana es fundamental, para instituir planes de tratamiento y atención de seguimiento. Se analizan más de 240 genes relacionados con patología ocular como cataratas, glaucoma, retinopatías y maculopatías.

Adicciones

La adicción se debe a dependencias fisiológicas o psicológicas, que priman sobre las consecuencias negativas que supone su uso. Se estima que los factores genéticos contribuyen al 40-60% de la vulnerabilidad para el desarrollo de las adicciones, mientras que los factores ambientales explicarían el resto. Influyen también en la vulnerabilidad, el inicio y mantenimiento de las adicciones e incluso en el tipo de droga que se. consume Los genes no son la causa de la adicción, sino que confieren una susceptibilidad mayor a desarrollarla. Se analiza más de 70 marcadores relacionados a la predisposición a la nicotina, cocaína, opioides, cannabinoides y alcohol.

Farmacogenética

Conocer tu perfil genético es fundamental para determinar la eficacia y la tolerancia a los tratamientos farmacológicos. La variabilidad genética en los genes de las enzimas metabolizadoras, los receptores y los transportadores de fármacos, se ha asociado con la diversidad de los individuos en la eficacia y toxicidad de los fármacos. La genética también subyace a las reacciones de hipersensibilidad en pacientes alérgicos a ciertos medicamentos. Se realiza el estudio genético asociado de más de 150 fármacos, de las principales vías de metabolización de los medicamentos, como la del citocromo P450 (CYP2B6, CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19, CYP3A4, CYP1A2, etc.) y además el tipaje HLA que en algunos medicamentos permite conocer el riesgo de toxicidad.

ADN Bienestar

Celulitis

Es un problema estético para muchas personas, principalmente mujeres. La celulitis se caracteriza por alteraciones en la superficie de la piel, que dan un aspecto de piel de naranja. En este caso, los factores genéticos pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la celulitis. A través del estudio que realizamos, podemos identificar las variantes genéticas en receptores de estrógenos, función endotelial/hipoxia del tejido adiposo, metabolismo de los lípidos, homeostasis de la matriz extracelular, inflamación y biología del tejido adiposo, que conlleven el riesgo de celulitis.

Manchas faciales

Las manchas en la piel pueden ser causa de la edad, pero sin duda la exposición al sol es la mayor responsable de su aparición, ya que causa la producción de melanina y desencadena la hiperpigmentación. Esta condición tiene, en parte, origen genético, que favorece las variaciones de la pigmentación.

Varices

Son la consecuencia de una dificultad del retorno venoso en las piernas que puede causar hinchazón o pesadez, calambres musculares, picor e inflamación. Existe un componente hereditario directamente relacionado con la calidad y competencia de las válvulas de las venas. Cuando se cuenta con antecedentes familiares de varices, es importante controlar ciertos factores de riesgo que se pueden corregir para evitar su temprana aparición.

Alopecia masculina

La alopecia o calvicie masculina está inducida por los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Aunque los hombres producen esas hormonas, las condiciones genéticas pueden favorecer una manifestación precoz.

Fotoenvejecimiento

El fotoenvejecimiento (o envejecimiento extrínseco), es el deterioro gradual e irreversible del colágeno, la elastina y otras fibras producidas por la exposición prolongada y repetida a la radiación solar. Estos cambios se superponen a los causados por el envejecimiento cronológico (o intrínseco), que es inevitable, y ocurre simplemente con el paso del tiempo. El grado de envejecimiento de la piel causado por la exposición al sol puede variar en función de cada persona, según la capacidad de reparación que tenga tu ADN.

Acné

El acné es una afección que se da principalmente en la adolescencia, aunque algunas personas lo sufren en la etapa adulta. Existe un fuerte componente genético en su desarrollo. Las variaciones en la estructura y mantenimiento de los folículos pilosebáceos crean un entorno propenso a la colonización bacteriana y a la inflamación.

Predisposición a queloides

Un queloide es un crecimiento benigno, exagerado y anormal del tejido fibroso como consecuencia de una cicatrización anormal. Existe una predisposición genética a sufrirlos y pueden tomarse medidas preventivas para evitar su formación.

Nutrigenética

La nutrigenética te permitirá cambiar tu alimentación para tener una piel más sana y joven y controlar el peso corporal. Ciertas variantes genéticas predisponen al consumo en exceso de hidratos de carbono, al mantenimiento del peso corporal y al metabolismo de algunas vitaminas (A, B9, B12, C, D) y ácidos (omega 3 y 6) que pueden impactar en el cuidado de nuestra piel.

Elasticidad facial

La tersura de nuestra piel se atribuye a dos proteínas: el colágeno y la elastina. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y, junto con la elastina, es el constituyente básico de la piel. Se encarga de dar flexibilidad y resistencia y se encuentra de manera natural en nuestro organismo, actuando como el pegamento de nuestros tejidos. La elastina tiene la capacidad de estirarse en respuesta a las tensiones mecánicas y de contraerse para recuperar su longitud inicial en reposo. La elasticidad de nuestros tejidos depende de las fibras elásticas. Las variaciones en ciertos genes implicados en la formación de colágeno o elastina pueden hacer que tengamos una piel más flácida o con más arrugas, al provocar una menor producción de estas proteínas.

Cabello canoso

El cabello contiene en su estructura melanina que le da el color. La pérdida de melanina se asocia al envejecimiento por la edad y al componente hereditario que favorece la aparición de las canas.

Predisposición a las alergias

La atopia es una predisposición de base genética para el desarrollo de enfermedades alérgicas que se puede heredar de padres a hijos. Conocer tu predisposición general a los procesos alérgicos puede ayudarte a elegir los cosméticos más adecuados.

"Los genes determinan nuestro tipo de piel, favoreciendo -por ejemplo- la aparición de manchas, sequedad, pecas, acné y afectando a la capacidad antioxidante y la elasticidad facial"