Skip to content
Test ADN Bienestar
El pasado está en tus genes, pero el futuro está en tus manos
Test de ADN Bienestar
El pasado está en tus genes, pero el futuro está en tus manos
ADN piel
La genética no sólo influye de manera significativa en la apariencia y sensibilidad de la piel, sino también en su envejecimiento. Los genes determinan nuestro tipo de piel, favoreciendo -por ejemplo- la aparición de manchas, sequedad, pecas, acné y afectando la capacidad antioxidante y la elasticidad facial. La alimentación puede ayudar a tu piel y a tu cuerpo. Sobre todo, contando con la nutrigenética, que permite identificar las distintas carencias asociadas con tu ADN y ofrecer recomendaciones nutricionales y cosméticas que eviten el envejecimiento prematuro.

Conocer tu ADN te permitirá tener una piel más saludable:

  • Si utilizas tratamientos adecuados a tu tipo de piel, optimizarás los resultados dermatológicos.
  • Complementando tu alimentación con productos que favorecen específicamente a tu piel.
  • Podrás establecer rutinas preventivas basadas en tu riesgo a padecer várices, celulitis, pecas o acné.

Nuestro ADN está sujeto a agresiones internas y externas que afectan la funcionalidad de la piel

Con los resultados de nuestra prueba de ADN Bienestar podrás:

  • Conocer cómo tu piel responde a diferentes factores ambientales.
  • Identificar tu predisposición a envejecer.
  • Conocer tu riesgo de propensión a várices, celulitis, acné, manchas y más.
  • Conocer si tienes predisposición a procesos alérgicos.

En el Panel Bienestar analizamos más de 130 polimorfismos (SNPs) relacionados a tu piel, tu cuerpo, la nutrigenética y la predisposición alérgica.

De este modo, conocerás tus posibles riesgos genéticos y cómo solucionarlos.

¿Quieres conocer tu perfil genético completo?

myDNAmap decodifica el 100% de tu ADN, seleccionando solo marcadores científicamente probados para que puedas tomar acciones preventivas y concretas sobre tu salud. Con asesoramiento médico antes y después del test y actualizaciones periódicas.

Con los resultados de nuestra prueba de ADN podrás conocer la predisposición de tu piel ante:

Celulitis

Es un problema estético para muchas personas, principalmente mujeres. La celulitis se caracteriza por alteraciones en la superficie de la piel, que dan un aspecto de piel de naranja. En este caso, los factores genéticos pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la celulitis. A través del estudio que realizamos, podemos identificar las variantes genéticas en receptores de estrógenos, función endotelial/hipoxia del tejido adiposo, metabolismo de los lípidos, homeostasis de la matriz extracelular, inflamación y biología del tejido adiposo, que conlleven el riesgo de celulitis.

Manchas faciales

Las manchas en la piel pueden ser causa de la edad, pero sin duda la exposición al sol es la mayor responsable de su aparición, ya que causa la producción de melanina y desencadena la hiperpigmentación. Esta condición tiene, en parte, origen genético, que favorece las variaciones de la pigmentación.

Varices

Son la consecuencia de una dificultad del retorno venoso en las piernas que puede causar hinchazón o pesadez, calambres musculares, picor e inflamación. Existe un componente hereditario directamente relacionado con la calidad y competencia de las válvulas de las venas. Cuando se cuenta con antecedentes familiares de varices, es importante controlar ciertos factores de riesgo que se pueden corregir para evitar su temprana aparición.

Alopecia masculina

La alopecia o calvicie masculina está inducida por los andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Aunque los hombres producen esas hormonas, las condiciones genéticas pueden favorecer una manifestación precoz.

Fotoenvejecimiento

El fotoenvejecimiento (o envejecimiento extrínseco), es el deterioro gradual e irreversible del colágeno, la elastina y otras fibras producidas por la exposición prolongada y repetida a la radiación solar. Estos cambios se superponen a los causados por el envejecimiento cronológico (o intrínseco), que es inevitable, y ocurre simplemente con el paso del tiempo. El grado de envejecimiento de la piel causado por la exposición al sol puede variar en función de cada persona, según la capacidad de reparación que tenga tu ADN.

Acné

El acné es una afección que se da principalmente en la adolescencia, aunque algunas personas lo sufren en la etapa adulta. Existe un fuerte componente genético en su desarrollo. Las variaciones en la estructura y mantenimiento de los folículos pilosebáceos crean un entorno propenso a la colonización bacteriana y a la inflamación.

Predisposición a queloides

Un queloide es un crecimiento benigno, exagerado y anormal del tejido fibroso como consecuencia de una cicatrización anormal. Existe una predisposición genética a sufrirlos y pueden tomarse medidas preventivas para evitar su formación.

Nutrigenética

La nutrigenética te permitirá cambiar tu alimentación para tener una piel más sana y joven y controlar el peso corporal. Ciertas variantes genéticas predisponen al consumo en exceso de hidratos de carbono, al mantenimiento del peso corporal y al metabolismo de algunas vitaminas (A, B9, B12, C, D) y ácidos (omega 3 y 6) que pueden impactar en el cuidado de nuestra piel.

Elasticidad facial

La tersura de nuestra piel se atribuye a dos proteínas: el colágeno y la elastina. El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo y, junto con la elastina, es el constituyente básico de la piel. Se encarga de dar flexibilidad y resistencia y se encuentra de manera natural en nuestro organismo, actuando como el pegamento de nuestros tejidos. La elastina tiene la capacidad de estirarse en respuesta a las tensiones mecánicas y de contraerse para recuperar su longitud inicial en reposo. La elasticidad de nuestros tejidos depende de las fibras elásticas. Las variaciones en ciertos genes implicados en la formación de colágeno o elastina pueden hacer que tengamos una piel más flácida o con más arrugas, al provocar una menor producción de estas proteínas.

Cabello canoso

El cabello contiene en su estructura melanina que le da el color. La pérdida de melanina se asocia al envejecimiento por la edad y al componente hereditario que favorece la aparición de las canas.

Predisposición a las alergias

La atopia es una predisposición de base genética para el desarrollo de enfermedades alérgicas que se puede heredar de padres a hijos. Conocer tu predisposición general a los procesos alérgicos puede ayudarte a elegir los cosméticos más adecuados.

"Los genes determinan nuestro tipo de piel, favoreciendo -por ejemplo- la aparición de manchas, sequedad, pecas, acné y afectando a la capacidad antioxidante y la elasticidad facial"