Skip to content

HIDRATACIÓN de la piel:

seca vs. grasa

Piel seca

La sequedad de la piel se produce cuando pierde demasiada agua y sebo. Este es un proceso común y puede afectar a personas de cualquier edad. La piel seca es habitualmente sensible y puede irritarse al entrar en contacto con detergentes agresivos, jabones o productos cosméticos inadecuados. Cuando la función de la barrera de la piel está deteriorada, los alérgenos, contaminantes y microorganismos pueden penetrar más fácilmente en la piel. Sin embargo, la piel sensible no siempre guarda relación con la sequedad. Las causas de la piel seca pueden ser factores externos o internos. Si una persona se ve afectada por más de uno factor, aumentará aún más la sequedad. Una piel seca altera el microbioma cutáneo.

Factores que influyen para tener una piel seca

Externos

  • Ambientales: Condiciones climáticas agresivas (aire caliente, frío o seco), cambios estacionales, luz ultravioleta (UV).
  • El lavado frecuente o prolongado, así como los baños o las duchas calientes,  uso de jabones agresivos que eliminan los lípidos.
  • Ciertas medicaciones y tratamientos médicos (como radioterapia, diálisis o quimioterapia) son conocidos por causar piel seca como efecto secundario. 
  • Tabaquismola nicotina y las toxinas del humo de los cigarrillos pueden disminuir significativamente la circulación sanguínea, con el resultado de una reducción de la tasa metabólica dentro de la piel. Esto significa que la piel se reseca más fácilmente y envejece prematuramente.

Internos

  • Influencias genéticas. Los niveles de hidratación en la piel están determinados en parte por la genética. Las personas con piel clara son más propensas a la piel seca que las personas con la tez más oscura. También ciertas enfermedades como la psoriasis o la dermatitis atópica tienen un componente genético.
  • Influencias hormonales. Los cambios hormonales, como en el embarazo o la menopausia, pueden hacer que la piel se seque.
  • EdadA medida que la gente envejece, la capacidad para producir sudor y lípidos disminuye, debido a la reducción de la función de las glándulas sebáceas y las glándulas sudoríparas en la piel.
  • Dieta. Una carencia de nutrientes, ácidos grasos insaturados y vitaminas, pueden contribuir a la sequedad de la piel. Las Vitaminas C y E también participan en el mantenimiento de una piel sana.

Rutina básica para pieles secas

● Una limpieza suave de la cara es particularmente importante, ya que si usas productos inadecuados puede aumentar la sequedad.
● Debes utilizar limpiadores eficaces, aunque lo suficientemente suaves para no arrastrar los lípidos propios de la piel.
● Las cremas hidratantes deben contener principios activos como urea y lactato, que reponen los factores hidratantes naturales perdidos que contribuyen a fijar la hidratación en la capa superior de la piel.

Piel grasa

La piel grasa se debe a la producción acrecentada de sebo. La hiperproducción se conoce como seborrea y puede tener muchos desencadenantes (genética, cambios hormonales, medicación, estrés, cosméticos comedogénicos, etc.) La piel grasa se caracteriza por: Poros agrandados, claramente visibles. Brillante. Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles. Presencia habitual de comedones (de cabeza negra y cabeza blanca) y de formas diversas de acné. La cantidad de sebo producida por las glándulas sebáceas controla la eficacia de la función de barrera de la piel y, en consecuencia, de su estado. La hiperproducción de sebo puede dar lugar a piel grasa, propensa al acné, mientras que una baja producción de sebo causa piel seca.

Rutina básica para pieles grasas

● Utiliza productos formulados para piel grasa y evita usar ingredientes irritantes o abrasivos.
● Busca limpiadores suaves, que no contengan aceites ni alcohol para una rutina antiacné eficaz (agua micelar, gel o espuma).
● Aunque la piel sea grasa ¡no olvides hidratarla! La piel hidratada tiene un alto contenido en agua, mientras que la piel grasa está llena de aceites o lípidos. La crema hidratante para la piel grasa aumentará el contenido de agua en la piel, reduciendo la cantidad de sebo.
● Busca productos «sin aceites» o «no comedogénicos», estosignifica que no obstruyan los poros, así no causarán imperfecciones.